•      

REHABILITACIÓN - Servicio de Terapia Ocupacional

El Servicio de Terapia Ocupacional funciona en la clínica desde los inicios de la década del 90. Desde entonces ha crecido tanto en cantidad de profesionales - en la actualidad cuenta con siete (7) integrantes - como en cantidad de personas a las cuales brinda su servicio.

El servicio brinda tratamiento a todas las patologías del MMSS (miembro superior), ya sean traumatológicas, reumatológicas, neurológicas, congénitas o adquiridas, contando con con equipamiento específico para evaluación y tratamiento de las mismas. Se trabaja continuamente en equipo con los médicos traumatólogos y cirujanos, con quienes se establece un mismo objetivo para la recuperación integral del paciente, con el objetivo de incrementar la independencia y mejora en la calidad de vida del mismo.

Se realiza tratamiento de re-educación y entrenamiento en funciones de la mano; abordajes específicos para coordinación motriz, sensibilidad, presiones, etc.; tratamientos específicos para cicatrices por cirugías, lesiones, quemaduras, etc. Se confeccionan ortesis-férulas en los más variados materiales como auxiliares imprescindibles en: protección, alineación, corrección, en dedos, manos, codos, hombros, y como asistentes para las diferentes funciones del miembro superior en el desempeño de las actividades cotidianas.

 

Jefe del Servicio de Terapia Ocupacional - Lic. Diana N. ÁLVAREZ

Egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social (Universidad Nacional de Mar del Plata) con el título de Licenciada en Terapia Ocupacional.
Ampliar imagen

  • Especialista en Docencia Universitaria. Docente regular de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional. Asignaturas, Ortesis, Seminario Curricular de Rehabilitación de Mano y Práctica Clínica. Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Miembro Titular del Capítulo de Terapistas de la Mano de la Asociación Argentina de Cirugía de Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM). Haga clic aquí para ver el listado de Miembros Titulares.
  • Pasante en el Servicio de Ergonomía. Clínica Della Sanitá di Veruno. Italia.
  • Pasante en el Servicio de Rehabilitación. Hospedale Maggiore di Novara. Italia.
  • Pasante en el Servicio de Terapia Ocupacional. Hospital del Trabajador. Chile.
  • Pasante en el Servicio de Terapia Ocupacional. Miami Hand Center. EEUU.
  • Fundadora del servicio de Rehabilitación de Mano – IREL- Bahía Blanca.
  • Disertante en Congresos.

Lic. María Gabriela CABRERIZO - MP 1344

Integrante del Servicio de Terapia Ocupacional. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social (Universidad Nacional de Mar del Plata) con el título de Licenciada en Terapia Ocupacional.
Ampliar imagen

  • Rehabilitación aplicada a la Traumatología y Ortopedia de Miembro Superior en el Servicio de Terapia Ocupacional de la Clínica de Fracturas y Ortopedia de Mar del Plata desde 2012 hasta la fecha.
  • Miembro Adherente del Capítulo de Terapistas de la Mano de la Asociación Argentina de Cirugía de Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM). Haga clic aquí para ver el listado de Miembros Adherentes.
  • Colaboradora en Jornada de Formación Superior: “¿Que hay de nuevo en la Rehabilitación de la Patología de hombro?” (agosto 2013).
  • Premio “Cristina Alegri” al mejor trabajo libre - “Patología regional: Lesiones frecuentes en los trabajadores de la pesca. Análisis desde la perspectiva de Terapia Ocupacional” (octubre 2012).
  • Jornadas de Quemados del Hospital Interzonal General de Agudos “Oscar Allende” (junio 2012).
  • Curso de Elongación Miofacial, T.O. Janine Jaureu Bonomi (2012).
  • Jornada Regional de Actualización de Enfermedades Reumáticas, organizada por el Capítulo de Terapistas de la Mano de la AACM (2011).
  • Presentación de tema libre “Meta análisis sobre el efecto de la cirugía en las personas con artritis trapeciometacarpiana”. 37º Congreso Argentino de Cirugía de la Mano (2011).
  • 37º Curso de Actualización de Cirugía de la Mano y Rehabilitación de la Mano y Miembro Superior (Junio 2011).
  • Pasantía en Clínica de Fracturas y Ortopedia de Mar del Plata (2010 - 2011).
  • Taller Avanzado de Prescripción, Diseño y Construcción de Ortesis de Miembro Superior (2010).
  • 35º Congreso Argentino de Terapia de la Mano organizado por la AACM (2009).
  • 34º Congreso Argentino de Terapia de la Mano y 5º Congreso Sudamericano de Terapia de la Mano, organizado por la AACM (2008).
  • Traumatólogos Asociados Mar del Plata: tratamiento en rehabilitación de patologías traumatológicas y neurológicas (2006 - 2008).
  • OSECAC Maipú: atención en la rehabilitación en el área traumatológica.
  • Concurrencia al área de Traumatología del Hospital Municipal de Maipú.
  • Prácticas profesionales en Hogar Municipal de Ancianos (Mar del Plata), Centro de Estimulación y Aprendizajes Tempranos (Maipú), Hospital Privado de Comunidad (Mar del Plata).

Lic. Ana VALLE

Integrante del Servicio de Terapia Ocupacional. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social (Universidad Nacional de Mar del Plata) con el título de Licenciada en Terapia Ocupacional.
Ampliar imagen

  • Capacitación en Traumatología con experiencia laboral en el Servicio de Rehabilitación de la Clínica de Fracturas y Ortopedia de Mar del Plata desde diciembre 2011 hasta la fecha.
  • Miembro Adherente del Capítulo de Terapistas de la Mano de la Asociación Argentina de Cirugía de Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM). Haga clic aquí para ver el listado de Miembros Adherentes.
  • Tratamiento individual y grupal de pacientes del área de Ortopedia y Traumatología. Entrevistas. Evaluaciones. Confección de Ortesis y Adaptaciones. Participación en ateneos, reuniones de equipo y grupos de estudio.
  • Colaboradora en Jornada de Formación Superior: “¿Que hay de nuevo en la Rehabilitación de la Patología de hombro?”. Agosto 2013.
  • Curso: “Tratamiento de Mano Reumática”. T.O. Cristina Alegri. Mayo 2013.
  • Práctica de observación en la Unidad de Mano de ALPI, a cargo de la T.O. Cristina Alegri. Noviembre 2012.
  • 38º Congreso Argentino de Cirugía de la Mano. 15º Congreso Argentino de Terapistas de la Mano. Curso de Elongación Miofascial. Pautas de Evaluación y Tratamiento en el Miembro Superior. Fundación las manos del músico. Octubre 2012.
  • Premio “Cristina Alegri” al mejor trabajo libre - “Patología regional: Lesiones frecuentes en los trabajadores de la pesca. Análisis desde la perspectiva de Terapia Ocupacional”. Octubre 2012.
  • Jornada de Formación Superior: “Tendones Flexores y Extensores. Rehabilitación”. “Workshop de férulas estáticas y dinámicas de Termoplástico”. Organizada por el Capítulo de Terapistas de la Mano de la AACM. Septiembre 2012.
  • Curso “Rehabilitación en fracturas de muñeca y mano” dictado por la Lic. Rosanna De Falco. Agosto 2012.
  • Jornadas de Quemados del Hospital Interzonal General de Agudos “Oscar Allende”. Junio 2012.
  • CENTRO DE PROMOCIÓN SOCIAL (julio-noviembre 2011): coordinación de Talleres Terapéuticos Laborales. Dinámica de grupos. Evaluación de pacientes desde el área de Salud Mental. Entrevistas. Tratamientos grupales e individuales. Salidas terapéuticas. Entrevistas con familiares. Participación en ateneos y reuniones de equipo.
  • 37º Curso de actualización de junio de Cirugía de la Mano. Junio 2011.
  • XX Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación. Noviembre 2010.
  • Jornada Científica Regional de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior. Mayo 2009.
  • TERAPIA OCUPACIONAL. 7º Congreso Argentino - 7º Congreso Latinoamericano. Septiembre 2007.

Lic. Lara VALLS - MP 105899

Integrante del Servicio de Terapia Ocupacional. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social (Universidad Nacional de Mar del Plata) con el título de Licenciada en Terapia Ocupacional.
Ampliar imagen

  • Capacitación en Traumatología con experiencia laboral en el Servicio de Rehabilitación de la Clínica de Fracturas y Ortopedia de Mar del Plata desde octubre 2012 hasta la fecha.
  • Miembro Adherente del Capítulo de Terapistas de la Mano de la Asociación Argentina de Cirugía de Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM). Haga clic aquí para ver el listado de Miembros Adherentes.
  • Formación Superior en Drenaje Linfático Manual de Miembro Superior. Capitulo de Terapia de la Mano. Asociación Argentina de Cirugía de Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM). Hospital Privado de Córdoba
  • Formación en Tratamiento de Mano Reumática. TO Alegri
  • Formación en Confección de Férulas. TO Alegri
  • Formación en Elongación Miofascial de Miembro Superior. TO Janine Hareau
  • Certificación en Brain Gym (Gimnasia Cerebral), California, Estados Unidos.
  • Postgrado en Aplicaciones Terapéuticas con Fisiobalones. Certificación Centro Kios.
  • Terapista K TAPING Certificada. Matriculada Internacionalmente por la Academia de Alemania. FUNDACION J&E BACHMANN K-Taping Academy.
  • Certificada en SGA (Stretching Global Activo). Formación Oficial Philippe Souchard. Diplomada por Université Internationale Permanente de Therapie Manvelle, Saint Mont France.
  • Certificada en Eutonia. Formación Netjer.
  • Diplomada en Técnicas Corporales Globales IIDCA.
  • Certificada en Gimnasia Postural Global. Formación Roust.
  • Formada en Rehabilitación Vestibular, Balance y Equilibrio. Centro Ronald.
  • Formada en Abordaje Miofascial Neuro. Pablo Rivas. AATF.
  • Formada en Mindfulness. Centro Dionysos.
  • Formada en Posturas Secuenciales Propioceptivas (P.S.P)
  • Realizando Formación de Masaje Tailandés Kinésico (KINTHAI)
  • Formada en Yogaterapia Ayurvedica

Lic. Paula FRONTINI - MP 115000

Integrante del Servicio de Terapia Ocupacional. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social (Universidad Nacional de Mar del Plata) con el título de Licenciada en Terapia Ocupacional.
Ampliar imagen

  • Capacitación en Traumatología con experiencia laboral en el Servicio de Rehabilitación de la Clínica de Fracturas y Ortopedia de Mar del Plata desde 2013 hasta la fecha.
  • Tratamiento individual y grupal de pacientes del área de Ortopedia y Traumatología. Entrevistas. Evaluaciones. Confección de Ortesis y Adaptaciones. Participación en ateneos, reuniones de equipo y grupos de estudio.
  • Asistente 10° Triennial Congress of the International Federation of Societies for Hand Therapy. Octubre 2016.
  • Jornada de manejo de heridas y pacientes quemados. Hospital Interzonal General de Agudos “Oscar Allende”.  Septiembre 2016.
  • Curso Recalificación Profesional. Alpha Ocupacional. Abril 2016.
  • Asistente 41° Congreso Argentino de Cirugía de la Mano. 18° Congreso Argentino de Terapistas de la Mano. Octubre 2015.
  • Presentación de Trabajo libre “Algoritmo diagnóstico y terapéutico de rigideces de la IFP basado en una nueva clasificación”. 41° Congreso Argentino de Cirugía de la Mano. 18° Congreso Argentino de Terapistas de la Mano. Octubre 2015.
  • Curso Diagnóstico por imágenes para Terapistas Ocupacionales. Instituto Radiológico. Julio 2015.
  • Curso Esferodinamia para profesionales de la salud. Lic. Kreimer. Mar del Plata, Diciembre de 2014.
  • Curso Rehabilitación de lesiones agudas y crónicas de muñeca. Capítulo de Terapistas de la Mano de la AACM. Mar del Plata, abril de 2014.
  • Curso Evaluación de Miembro Superior y Razonamiento Clínico. T.O. Cristina Alegri. Mar del Plata, Diciembre de 2013.
  • Curso Rehabilitación de Mano. T.O. Cristina Alegri. Modalidad virtual, noviembre de 2013.
  • Curso ¿Qué hay de nuevo en la Rehabilitación de la Patología de Hombro? Capítulo de Terapistas de la Mano de la AACM. Mar del Plata, Agosto de 2013.
  • Curso Tratamiento de Mano Reumática. T.O. Cristina Alegri. Mar del Plata, Mayo de 2013.
  • Concurrencias Clínica de Fracturas y Ortopedia, Servicio de Terapia Ocupacional, Mar del Plata. Desempeño en el área de rehabilitación física. Septiembre 2012 - diciembre 2013.
  • Práctica Clínica III de la carrera de Lic. en Terapia Ocupacional. Clínica de Fracturas y Ortopedia, Servicio de Terapia Ocupacional, Mar del Plata. Desempeño en el área de rehabilitación física y formación en el MOHO (Modelo de Ocupación Humana) Abril-Julio 2012. Supervisoras y referentes institucionales: Lic. Diana Alvarez, Mg. Claudia Miranda.
  • Seminario de Confección de equipamiento ortésico. Facultad de Ciencias de las Salud y Servicio Social, Universidad Nacional de Mar del Plata. Septiembre - Noviembre de 2011.
ARWEBTINA Servicios Web -> Diseño Web - Hosting - Programación