Imagen del 28 de Noviembre de 1964, Médicos Fundadores y colegas invitados. De izquierda a derecha, Dres.: Ugo del Torto, Horacio Plate, Carlos Cusán, Leoncio Fernández, Gabriel Serra, Carlos Goycoa, José María Corizzo, Gianfranco Fineschi, Carlos Ottolenghi y Mario Rodríguez Sammartino.
La Clínica de Fracturas y Ortopedia comenzó a funcionar el 28 de Noviembre de 1964, por la voluntad y la unión de varios médicos, pioneros de la OyT, quienes decidieron que esta especialidad merecía hacerse con los mejores estándares de calidad. Fue así como un grupo de profesionales médicos conformado por Dr. Carlos Cusán, Dr. Carlos Goycoa, Dr. Gabriel Serra, Dr. Horacio Plate, Dr. José María Corizzo y Dr. Mario Sammartino, todos con una formación profesional sólida, se reunieron en torno de un proyecto común: construir y poner en funcionamiento lo que sería la primer Clínica de la especialidad de Ortopedia y Traumatología, tanto en el país como en Latinoamérica.
Todos los médicos fundadores completaron su formación en distintas áreas de la especialidad en los centros más prestigiosos del país y del exterior, tomando así contacto con colegas de Estados Unidos, Francia, Italia, etc, quienes además frecuentaban periódicamente nuestra Institución. Muestra de ello es que en la inauguración estuvieron presentes los Dres. Ugo del Torto y Gianfranco Fineschi de Italia, junto con dos de los maestros más grandes de la Ortopedia Nacional: los Dres. Carlos Ottolenghi y Leoncio Fernandez, a quien vemos acompañando a nuestros colegas en la foto que aquí se muestra.
Vino luego una segunda generación de colegas, los Dres. Guido Colombo, Jose M. Lorenzo, Oscar Donadio, Alfredo Castro y Mario Rodríguez Sammartino (h), quienes siguieron consecuentemente los pasos de sus predecesores, colocando a la Institución en un lugar de privilegio dentro de la especialidad, manteniendo y ampliando los contactos científicos con colegas de todos los lugares del país y del mundo.
Finalmente se incorporaron un grupo de colegas mas jóvenes que resultó imprescindible para consolidar este modelo actual. Ellos fueron los Dres. Daniel Mussini, Alberto Valle, Juan Goycoa, Marcelo Grecco, Luis Patalano, Guillermo Rodríguez Sammartino y Juan Martín Rodríguez Sammartino, quienes aportaron además de importantes conocimientos en la especialidad, la fuerza y el optimismo propios de su juventud.
Hoy en día, CFO puede ser considerada una marca registrada en la especialidad, contando como valor agregado el hecho de que sus colegas se hayan capacitado en áreas especificas, dándose de esta manera la Departamentalización en subespecialistas en Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior, Columna y Miembro Inferior. Modalidad asistencial esta, que prevalece hoy en día en los grandes centros especializados de todo el mundo.
Hemos incorporado también desde el año 2003 el sistema de Residencias Médicas, contando al 2014 con 7 residentes y 6 promociones de 7 graduados. A su vez, dentro del Departamento de Investigación y Docencia, también hemos incorporado un Centro de Investigaciones Clínicas vinculado a la especialidad que funciona en nuestra Institución.
Por último, vale decir que nuestro presente es mucho más que esta breve sinopsis y abarca además de la parte asistencial, eje principal de nuestra actividad, actividades tan diversas como participación activa en cursos y congresos, presentaciones en los mismos y publicaciones en revistas de la especialidad, nacionales y extranjeras.
El futuro de la Clínica de Fracturas y Ortopedia, está ahí, esperando que todos juntos -Institución y Médicos- sepamos aprovechar las oportunidades que el ambiente científico nos da para que este proyecto integral se fortalezca más año a año, y que la década siguiente nos encuentre fortalecidos en todo lo que hace a nuestra actividad profesional, por el bien de nuestros pacientes y de la sociedad.