Ponemos a disposición de nuestros pacientes esta sección donde incluimos novedades y recomendaciones en relación a la atención sanitaria en el actual contexto del Coronavirus COVID-19 y en consonancia con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio establecido por el DNU 297/2020.
Actualización: 26-03-2020
Es conveniente recordar que actualmente el flujo de información en general es muy complejo por varios factores:
Pero hay una característica MUY IMPORTANTE y DECISIVA que tiene la información, la cual es siempre dejada para la última etapa de análisis, nunca es tenida en cuenta. O lo que es más grave, se tiene en cuenta luego de que se distribuya.
Se trata de la VERACIDAD de la información, es decir, del valor de verdad que contenga. Y esto está relacionado directamente con la fuente creadora que sustenta lo que dice esa información.
Siempre es conveniente buscar la fuente autorizada que está detrás de cada afirmación. Si no hay una, entonces debemos descartar esa información, o ponerla en duda.
*** La viralización de una información no quiere decir que sea verdadera ***
En el caso de la información sobre salud, comprobar el origen y la fuente se vuelve más importante aún. La fuente de esa información debe ser autorizada en su tema, es decir, ser una entidad oficial, reconocida y especialista en el tema en cuestión. La información que haya creado esta entidad debe aparecer en sus medios de comunicación: página web y redes sociales, por ejemplo.
Teniendo en cuenta la actual situación sanitaria a nivel mundial, Clínica de Fracturas y Ortopedia le recomienda consumir y distribuir productos informativos sobre salud provenientes de las siguientes organizaciones:
Nivel: mundial
Nombre original: World Health Organization
Sigla original: WHO
Nombre en español: Organización Mundial de la Salud
Sigla en español: OMS
Sitio web: https://www.who.int/es
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/WHO/
Instagram: @who o https://www.instagram.com/who/
Twitter: @WHO o https://twitter.com/WHO
Nivel: panamericano/latinoamericano
Nombre original: Panamerican Health Organization
Sigla original: PAHO
Nombre en español: Organización Panamericana de la Salud
Sigla en español: OPS
Sitio web: https://www.paho.org
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/PAHOWHO
Instagram: @opspaho o https://www.instagram.com/opspaho/
Twitter: @opsoms o https://twitter.com/opsoms
Nivel: nacional
Nombre original: Organización Panamericana de la Salud - ARGENTINA
Sigla original: OPS Argentina
Sitio web: https://www.paho.org/arg/
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/opsomsargentina
Twitter: @opsargentina o https://twitter.com/opsargentina
Nivel: nacional
Nombre original: Ministerio de la Salud - Argentina
Sitio web: https://www.argentina.gob.ar/salud
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/msalnacion
Instagram: @msalnacion o http://www.instagram.com/msalnacion
Twitter: @msalnacion o http://www.twitter.com/msalnacion
Nivel: provincial
Nombre original: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Sitio web: https://www.gba.gob.ar/saludprovincia
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/saludbap
Instagram: @saludbap o https://www.instagram.com/saludbap/
Twitter: @saludbap o https://twitter.com/saludbap
Nivel: municipal
Nombre original: Secretaría de Salud de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón
Sitio web: https://www.mardelplata.gob.ar/salud
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/mdpsalud/
Instagram: @saludmgp o https://www.instagram.com/saludmgp/
Twitter: @saludmdp o https://twitter.com/mdpsalud
Al virus lo frenamos entre todos.